miércoles, 26 de diciembre de 2012

"Mejor Imposible" y el Modelo Constructivista




La película protagonizada por Jack Nicholson Mejor imposible, ha sido premiada con 2 Óscar y 3 Globos de Oro debido al increíble trabajo de su director James L. Books. Un fantástico film que retrata a la perfección el entorno de un enfermo que padece un trastorno obsesivo compulsivo y termina dándose cuenta de que tiene una percepción falsa de la realidad. Un rasgo que podemos apreciar en el cuidado que tiene al caminar por la calle, evitando el contacto con cualquier otra persona, así como la impecable rutina que mantiene yendo a comer todos los días, a la misma hora en el mismo restaurante, siendo atendido por la misma mesera mientras se sienta en la misma mesa de siempre. Sin embargo, una serie de cambios y acontecimientos hacen que Melvin vaya modificando su conducta con el paso del tiempo. De este modo, podemos decir que nos encontramos ante un claro ejemplo de modelo educativo constructivista, pues la interacción del protagonista con otras personas y los acontecimientos que van produciéndose en su vida, provocan un cambio radical en la conducta de Melvin.



Al examinar los hábitos cotidianos de este personaje, nos encontramos con conductas obviamente obsesivas. Desde el momento en que se levanta y entra en el cuarto de baño, podemos observar un orden excesivo en todos los productos de higiene personal, como por ejemplo, las barras de jabón que conserva minuciosamente acomodadas de acuerdo a su color, así como en el momento en el que se lava las manos con suma precaución, ya que comienza por abrir una barra de jabón completamente nueva, dar un par de talladas a sus manos y tirarla nuevamente.


Son características de este trastorno las obsesiones, entendidas como pensamientos parásitos causantes de malestar extremo. Por otro lado, también es preciso resaltar la presencia de compulsiones, las cuales se definen como actos ritualizados que el enfermo realiza en respuesta a esas ideas irracionales que impregnan su psiqué, con el fin de reducir su ansiedad. La intensidad y frecuencia de estas “rumiaciones” fluctúa a lo largo de la evolución de la enfermedad. La realización de estos rituales de forma irrefrenable repercute negativamente en la vida del paciente y su familia. También es destacable el impacto sobre las  relaciones sociales y su vida laboral. Sin embargo, existen repercusiones de otra índole; somatizaciones o alteraciones físicas como por ejemplo, lesiones abrasivas en la piel en el caso de los pacientes cuyo TOC se centra en la obsesión: contaminación/limpieza.

A lo largo de la historia del cine, muchas han sido las películas que han intentado retratar diversas patologías psiquiátricas. Podemos valorar este acercamiento del séptimo arte a la psiquiatría como algo positivo, ya que se ha convertido en una buena  fuente de información, en muchos casos la única. Desafortunadamente, en ese rasgo de singularidad, puede radicar un grave problema, pues en muchas ocasiones, el único contacto que puede que haya tenido el espectador con un enfermo psiquiátrico puede que sea precisamente a través de la cinematografía; si la sintomatología o características intrínsecas de estas patologías están distorsionadas, la imagen que por tanto obtendrá la sociedad estará profundamente alterada.

Las definiciones de los personajes enfermos distan bastante de las que aparecen en los manuales de psiquiatría. En muchas ocasiones, por motivos de guión, por afán de provocación, o simplemente, porque “el cine es cine, y el cine es ficción”. Por tanto, resulta totalmente necesario analizar exhaustivamente las características que conforman el personaje de Melvin (Jack Nicholson) en Mejor imposible, y realizar una diferenciación entre esos comportamientos y actitudes que están claramente vinculadas con su proceso de enfermedad y esos que, por el contrario, podrían servir simplemente como “ornamentación cinematográfica”. El protagonista de la cinta americana se caracteriza por su marcada homofobia, xenofobia, carácter agresivo, altivez, egoísmo… Ya desde el comienzo de la misma observamos su carácter déspota acompañado por el uso indiscriminado de un lenguaje bastante soez. De acuerdo con la definición del concepto de trastorno obsesivo compulsivo, que se aporta al comienzo de este escrito, no podemos considerar estos rasgos como parte de la patología, sino que deberíamos atribuírselos su propia personalidad.

A pesar de la idea expuesta previamente, y teniendo en cuenta que la aproximación al trastorno por parte de esta película podría ser algo superficial y reduccionista; me gustaría resaltar cómo Mejor imposible nos puede servir a modo ilustrativo para posteriormente profundizar sobre el modo en que la realidad social de una persona, sus hábitos y sus relaciones, pueden contribuir a un cambio radical de su comportamiento. En Mejor Imposible podemos ver cómo los personajes estimulan el proceso de análisis y reflexión de Melvin desde su propia práctica social, para transmitirle una paz y una seguridad que termina convirtiéndole en un sujeto adaptado a su realidad.

Sara Díez García

viernes, 21 de diciembre de 2012


INTERECONOMÍA TV, MANIPULACIÓN TV 


Este vídeo nace del descarado y burdo intento de Intereconomía TV de distraer el foco de atención sobre las verdaderas razones que impulsaron el nacimiento del movimiento 15-m. En esta serie de cortes tomados directamente de sus programas informativos, puede captarse la enfermiza e imperiosa necesidad que tiene este medio de comunicación de maquillar la verdad con el fin de evitar, en la medida de lo posible, que sus telespectadores situasen a su queridísimo Partido Popular en el ojo del huracán. Esta auto exigencia se pone de manifiesto con el modo en el que se tratan los contenidos; los periodistas de Intereconomía TV pierden totalmente de vista el verdadero impulso de las protestas del 15-m sustentadas en el descontento del pueblo contra una clase política y financiera que no les representa en absoluto, en la que no confían y hacia la que se sienten indefensos e incomprendidos.


No estamos ante ningún informativo objetivo, aquí lo que cuenta no es formar e informar, no se da pie a la reflexión; desde el primer momento asistimos a un bombardeo de contenido acerca de las oscuras intenciones de la izquierda de desprestigiar a su amado partido, al tiempo que recuerda cosas tales como las crueldades que se cometieron en revoluciones anteriores, eso sí, todas lideradas por el enemigo. En ningún momento se hace referencia al profundo carácter apolítico con el que nació el movimiento y que lo caracterizaba especialmente en aquellos días. No es una educación en absoluto, es simple instrucción, no tiene ningún interés en formar ciudadanos, por ello creo que nos hallamos ante un modelo bancario.

Los “profesionales” de Intereconomía TV afirman ser los poseedores de la verdad, el discurso es absolutamente unidireccional con unos emisores que adoctrinan, ya que son los poseedores de la verdad, y unos receptores que escuchan al otro lado y que, tal y como se les trata, no saben nada de nada. Ellos son los que eligen el contenido del programa y las distintas referencias que usan para desacreditar a su enemigo ideológico, ellos son los que prescriben las normas, son ellos el sujeto del proceso mientras que el objeto, la audiencia, recibe la información a modo de depósito sin preguntarse nada en absoluto.

Resulta bastante evidente el modo en que los “periodistas” de este medio lanzan afirmaciones vanas, vacías y gratuitas con el fin de adoctrinar a su público. Es un aspecto totalmente secundario la formación de su audiencia con contenidos neutros y objetivos que inviten a una reflexión sana y plena. Ellos por el contrario, prestan una extraordinaria atención al contenido, al mensaje vinculándolo con aquello que les conviene, manipulando sin ningún pudor la información, algo imperdonable en nuestra profesión.

jueves, 20 de diciembre de 2012

El modelo conductista aplicado a la realidad


Según la teoría del modelo conductista, la educación pone énfasis en los efectos, es el modelo estímulo-respuesta. Éste corresponde a la llamada “ingeniería del comportamiento” y consiste esencialmente en “moldear” la conducta de las personas con objetivos previamente establecidos.

Es por esto que no se me ocurre un ejemplo mejor para aplicar a este modelo, que el de la película La Ola. En el film, un profesor de instituto en Alemania pretende dar a conocer a sus alumnos la Autrocracia (en griego: gobierno de uno mismo) como forma de gobierno. Los alumnos al principio no creen en esa nueva forma de gobierno, no creen que Alemania pueda volver a caer en una dictadura. Es entonces cuando el profesor pone a prueba las técnicas conductistas, es cuando decide experimentar con sus alumnos y demostrar lo fácil que es manipular a las masas, su lema sería: "Fuerza mediante la disciplina, fuerza mediante la comunidad, fuerza a través de la acción, fuerza a través del orgullo".

El profesor condicionaría al educando para que adoptara las conductas e ideas que había planeado previamente, de esta manera establece normas distintas que sus alumnos deben seguir. Así es como consigue que cada día cuando entre a clase los pupilos clamen su nombre a la vez, así mismo, consigue que adopten un saludo que describe una especie de ola cada vez que entra en clase (al estilo del saludo nazi), a medida que su condicionamiento va penetrando más en los jóvenes, es capaz incluso de hacer que vistan todos igual como si llevaran una especie de uniforme, de la misma manera, elaboran un símbolo que irán plasmando por las calles, aulas, edificios… de esta forma, es como consigue crear un mini-ejército a sus órdenes.

En esta película se ve claramente cómo a través del condicionamiento y la persuasión se puede influir en las masas. En el largometraje, la labor del docente no es sólo la de impartir conocimientos y hacer que sus alumnos aprendan, sino que trata de convencer, de manejar, manipular, a los jóvenes a su antojo para que actúen tal y como él quiere que lo hagan. Es capaz de inculcar a sus alumnos la visión de un nuevo gobierno, una visión de la que apenas tienen conocimiento, no les da la capacidad de reflexionar sobre ello y al final para los alumnos todas esas reglas que el profesor impone, se convierten en un hábito por el cual marginarán y harán daño a aquellos que no lo sigan. Por lo tanto, es conveniente decir que en este ejemplo, el protagonista consigue su objetivo, una comunicación efectiva, es decir, consigue que sus receptores modifiquen su conducta.

Al final de la película, el profesor crea una masa dispuesta a defender esa idea y valores impuestos de Autocracia sobre todas las cosas, algunos no saben ni por qué lo defienden, sólo saben que deben defenderlo por encima de cualquier opinión contraria a ello, crea un auténtico fanatismo. El problema es que esa bola que empezó siendo pequeñita y una idea sin ningún tipo de mala intención más que la de experimentar, terminó siendo una gran bola con un fatídico desenlace. Por llamarlo de alguna manera, ese lavado de cerebro, esa imposición de normas del profesor hacia el alumnado, hizo que los más vulnerables emocionalmente fueran los más aferrados a la causa, fueran los que defendieran esa idea hasta con su propia vida. La película está basada en hechos reales, por lo que es un buen objeto de estudio para modelos y teorías como esta.

En nuestra vida cotidiana también encontramos aplicado este modelo de modificación de conducta y la persuasión, lo encontramos en la publicidad a cada paso que damos, en la calle, en la televisión, internet… en las relaciones públicas y sobre todo, en los partidos políticos. Estos últimos me parecen muy importantes, ya que si una sola persona con una masa pequeña consigue crear una especie de ejército a sus órdenes, ¿qué no sería capaz de hacer un grandísimo y buen líder carismático/partido político con todo un país? Esta es una pregunta un tanto fuerte, ya que, no todo el mundo es tan fácilmente susceptible de cambio, pero tampoco olvidemos que todo parte de unos pequeños inicios.

Irene Cuesta Perdido














Hamás reivindica el alto al fuego como una victoria suya



 Esta imagen corresponde a una de las cuantas que se han hecho sobre el conflicto de Israel y Gaza. En concreto, esta foto ha sido extraída de la edición digital de El País del día 21 de noviembre.
En ella podemos ver cómo un hombre herido es trasladado en brazos por otros dos en medio de un escenario dantesco, rodeado además de personal con cámaras profesionales, que probablemente estuvieron ahí cubriendo las noticias cuando fueron sorprendidos por un bombardeo en Gaza. Esta foto forma parte de una fotogalería que como titular principal tiene: “Lo que está ocurriendo en Gaza son crímenes de Guerra”.
En primer lugar, respecto al contenido denotativo de esta imagen y más en concreto, al encuadre, es preciso detallar que el fotógrafo nos muestra la realidad de manera que encontramos en un primer plano al protagonista/s de la misma siendo el hombre herido y los que lo auxilian, en un segundo plano están los personajes secundarios que en este caso debían ser los periodistas que cubrían la noticia y en un tercero encontramos el paisaje retratado, varios edificios casi derruidos a consecuencia de los bombardeos. En lo referente al ángulo utilizado, el plano sería frontal, aunque podemos observar que la foto nos sitúa en un ángulo inferior. Así mismo, este ángulo da un toque de profundidad a la fotografía, al ser tomada desde frente y desde abajo, nos da la oportunidad de ver no sólo a los protagonistas humanos, sino también los edificios y el cielo.
Respecto a la iluminación de la imagen, podemos observar que es un plano bastante luminoso, el cual no requiere ningún tipo de iluminación artificial porque la instantánea fue tomada en horas de luz. La iluminación, así mismo, da una sensación de frialdad, tensión, angustia. En el esqueleto de la imagen destacan distintas figuras: el hombre herido en primer lugar, los que lo ayudan en segundo y los periodistas en tercero. La composición de la imagen da una sensación de verticalidad ya que todas las figuras se encuentran en esa posición. De esta manera, es el hombre herido el que acapara la atención de la fotografía, es el protagonista.
Por otro lado, respecto al contenido connotativo, es difícil olvidar lo que ha ocurrido entre Israel y Gaza. Es imposible no sentirse conmovido, aterrorizado, triste… al ver este tipo de imágenes, al ver lo que el hombre es capaz de hacer. El conflicto árabe-israelí continúa en el tiempo, lo que quiere decir que desgraciadamente seguiremos viendo imágenes como esta, es por tanto, que con rotundidad puede afirmarse que esta es la cara más oscura del periodismo, la cara que nos muestra inevitablemente hasta dónde somos capaces de llegar, a replantearnos ¿dónde está el límite…?

 Irene Cuesta Perdido

viernes, 14 de diciembre de 2012

UN SUPERHÉROE DE CARNE Y HUESO     



Esta imagen, aunque algo trillada por el desgaste al que se vio sometida en varios medios y redes sociales, es un ejemplo perfecto de la huella que el 25-S dejó en la memoria de todos. La instantánea nace en una de las céntricas calles de la capital y más concretamente en la cafetería El Prado, de la cual el protagonista de la acción, el señor Alberto Casillas, es el encargado. Esta fotografía corresponde a msn.com y es del día 26 de septiembre; en la noticia que la acompaña podemos leer el siguiente titular: “El encargado de la cafetería El Prado nos cuenta cómo vivió los momentos de tensión”. El pie de foto es bastante explicativo: “Alberto Casillas prohíbe la entrada de los antidisturbios al local”.

En lo que concierne a su contenido denotativo debemos aclarar en primer lugar el tipo de plano empleado por el fotógrafo, basándonos en primer lugar en el encuadre. El retratista nos introduce en la realidad mediante un plano conjunto en el que muestra la acción del sujeto principal, en este caso el señor Casillas, con todo aquello que lo rodea. En lo referente al ángulo empleado, nos encontramos con un plano normal o frontal ya que la imagen nos sitúa a una altura media. 

Por otra parte, resulta relevante la iluminación que acompaña a la imagen, debido, como es lógico, a que es la esencia de cualquier instantánea. El fotógrafo en este caso no ha alterado en ningún momento la iluminación que caracteriza a su obra, ya que se trata de una captura lograda en un momento de espontaneidad; toda la luz que recibe la fotografía procede del sistema eléctrico de la cafetería que enseña con claridad al señor Casillas y a los actores y elementos secundarios, el policía, los manifestantes y la cafetería; la calle por su parte permanece, en su gran mayoría, en penumbra. 

En cuanto al esqueleto de la imagen, destaca la percepción de tres figuras muy diferenciadas, en primer lugar el policía, en segundo lugar Alberto Casillas y en tercer lugar el grupo de manifestantes al cual protege el encargado de la cafetería El Prado. La distribución de las figuras y del estímulo visual que genera es vertical debido a que es la posición natural que adoptan los sujetos. En el centro de la imagen nos encontramos con Alberto Casillas, el verdadero protagonista de la instantánea y sobre el que cae el peso de la imagen. El encargado de la cafetería El Prado es el primer foco de atención y el punto al que se dirigen todas las miradas desde el primer momento. El señor Casillas llama la atención del espectador gracias a la firmeza y el temple con el que afronta la situación, su entereza contrasta con la actitud desafiante del policía y con los gestos expectantes y temerosos de los manifestantes, en un momento donde la tensión puede percibirse de manera clara. Otro elemento digno de mención es la sensación de profundidad, conferida por la calle en la que está situada la Cafetería Prado, la cual dota a la imagen de una tridimensionalidad patente, a pesar de que la iluminación en esa parte del retrato es ciertamente precaria. Otro aspecto relevante es el rostro del policía, que ha sido difuminado para proteger la identidad del agente en cuestión. 

En el otro lado de la balanza, está su contenido connotativo, que ciertamente es de una riqueza casi poética. Las protestas del 25-S quedarán en la memoria de todos por la brutalidad empleada por la policía y cómo no, por la encomiable valentía con la que un personaje anónimo y real como la vida misma fue capaz de enfrentarse a aquellos que abusaban con fiereza de quienes no lo merecían. Esa es precisamente la impresión que uno tiene al ver esta fotografía, una esperanza que ha sido alimentada por gente como el señor Alberto Casillas, una contrastada y fidedigna sensación de que quedan buenas personas en este mundo, capaces de arriesgar cualquier cosa por ayudar al prójimo; incluso, siendo éste un total desconocido. No puede haber más riqueza que esa.

jueves, 13 de diciembre de 2012

La crisis del sistema educativo español


Después de varios años de prosperidad y progreso educativo, los diligentes del Estado nos brindan la posibilidad de asistir a una de las épocas más conflictivas de la enseñanza española. Los líderes políticos, en un intento de encontrar alguna medida eficaz que permita a España salir del declive,  han decidido llevar a cabo una política basada en la disminución del gasto público que tendrá como principal consecuencia la pérdida de calidad en la enseñanza pública.

 El año pasado asistimos a un curso que comenzó con la supresión  de la mayor parte de  becas y ayudas para estudiantes y continuó con una drástica disminución de los sueldos del profesorado. Ahora  pretenden sorprendernos con el propósito de  reducir  aún más los presupuestos de todas las consejerías de educación. A la cabeza de la lista de comunidades más perjudicadas se encuentran Madrid, Castilla-La mancha, Galicia y Navarra. En estos lugares, ya se prevén numerosas manifestaciones de los sindicatos de ámbito internacional. Además, ya son varios los directores de colegios e institutos  que amenazan con dimitir de su cargo si se llevan a cabo esas restrictivas medidas.

En Castilla-La Mancha María Dolores de Cospedal ha decidido elevar las horas lectivas con el objetivo de alcanzar un ahorro de 1.815 millones de euros. Esto sumado a la reducción de profesores y recursos y a la suspensión del pago de las vacaciones afectará a unos 3000 trabajadores. Galicia también se encuentra en alerta con una pérdida aproximada de unos 1000 interinos, mientras que en la Comunidad de Navarra se contratarán 250 profesores menos respecto al año pasado.

Durante el congreso organizado por el grupo ultraconservador Comunión y Liberación que tuvo lugar en Italia el verano pasado, Lucía Figar, Consejera de Educación de la Comunidad de Madrid, nos sorprendía con unas declaraciones en las que  exponía de manera precisa las pretensiones del PP en dicha comunidad: Hemos elegido como opción principal mejorar el panorama de la educación en centros de gestión privada con fondos públicos".

Ante este panorama, los ciudadanos debemos ser conscientes de que los políticos no plantean estas medidas económicas con el único objetivo de reducir el déficit, sino que además asistimos a unos recortes que sólo  satisfacen los intereses de un colectivo en particular.

Madrid es una de las comunidades que más necesita invertir en educación debido al aumento de niños escolarizados en los últimos años, pero el dinero dedicado a la educación privada supera la media nacional. La capital de España se ha convertido en la comunidad que menos porcentaje de su PIB dedica al gasto público. La Expresidenta de La Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre trató de generalizar el modelo educativo al resto del país, lo que ahora supone una presencia cada vez mayor y más fuerte de la educación privada.

Día tras día, los políticos tratan de convencernos de que harán todo lo que esté en sus manos para ayudar a las familias más desfavorecidas, pero ahora no parecen estar dispuestos a poner toda la carne en el asador. La educación concertada supone un gasto de unos 800 euros más para las familias. Deducimos así que sólo los niños con cierto nivel socioeconómico podrán disfrutar de las ventajas que estos centros parecen ofrecer.

La jefa del área del Instituto de Formación del Profesorado, del Ministerio de Educación, Mar Jiménez, asegura que todos los recortes que se hagan en educación tendrán consecuencias negativas porque irán en detrimento de la calidad de la enseñanza que se imparte en las aulas. Otros expertos plantean que los cambios en el sistema educativo afectarán especialmente a los alumnos que precisen una atención especializada o necesiten algún tipo de apoyo escolar.

En este contexto, no cabe duda de que los recortes en la educación afectarán a los proyectos y actividades que los alumnos desarrollen en los colegios. Los profesores se verán obligados a abandonar su puesto de trabajo o a subsistir en unas condiciones precarias. Los docentes deberán incluso impartir materias para las que no estén bien preparados debido a las reducciones de personal que se van a llevar a cabo. Pero en esta lucha los principales afectados van a ser los estudiantes: los colegios públicos tan sólo acogerán a aquellos alumnos que tengan pocos recursos o que padezcan alguna enfermedad o trastorno del que los colegios privados no quieran hacerse cargo.





Sara Díez García

martes, 11 de diciembre de 2012

Una goleada de columnistas deportivos



Facultad de Ciencias de la Información (UCM)


Cientos de estudiantes y profesionales acudieron a una conferencia acerca del columnismo deportivo en la Universidad Complutense de Madrid con el fin de conocer las claves de este género para toparse de lleno con una nueva rama del periodismo de opinión: el columnismo futbolero.


Asistir a una charla de columnistas profesionales del mundo del deporte y encontrarse con una tertulia a cerca de Mourinho y Vicente del Bosque, dice mucho del periodismo deportivo de la actualidad.

En una época de profunda crisis económica, frustración e indignación, si de algo podemos estar orgullosos es del espíritu deportivo de nuestro país. Si bien es cierto que España cuenta con los mejores futbolistas del mundo, también lo es que Rafa Nadal ha logrado victorias que nunca antes habíamos conseguido en tenis, que Pau Gasol ha despuntado como una auténtica estrella del baloncesto para pasar a formar parte de los Angeles Lakers, que Fernando Alonso nos hace vibrar cada vez que se sube al buga… Sin embargo, parece que esto carece de importancia para los periodistas deportivos de hoy en día.

¿Cómo es posible que en una conferencia a cerca de un género tan significativo como el periodismo deportivo gire en torno a los entrenadores y jugadores de un equipo de fútbol? ¿Qué es lo que profesionales de la información como Juanma Trueba, John Clarín u Orfeo Suárez pretenden transmitirnos con esto? ¿Dónde está ese rigor y esa objetividad que exige la profesión?

El único mensaje que pudimos sacar en claro de la charla sobre fútbol fue el de José Félix Díaz, que interrumpió unos segundos la conversación para pronunciar unas palabras: “El método de la columna es buscar algo nuevo. Tú puedes tener el corazón de un color, pero no tienes por qué enseñarlo”. Queremos pensar que con esa metáfora de los colores del corazón el periodista iba más allá de los tonos azulgrana y blanco.

Después de varios minutos de tertulia futbolística, Roberto Palomar se permitió el lujo de deslumbrar a los allí presentes con una maravillosa frase “Existe un perjuicio contra la prensa deportiva, y muchas veces la culpa de esto la tiene el fútbol que, al ser un género informal, contagia parte de esa informalidad a la prensa”. Sin duda, la conclusión perfecta para poner fin a una conferencia deportiva protagonizada por Mourinho y su mal genio.



Sara Díez García